Sistemas Operativos

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


MS-DOS

Historia
La historia comienza en 1981, con la compra por parte de Microsoft, de un sistema operativo llamado QDOS, que tras realizar unas pocas modificaciones, se convierte en la primera versión del sistema operativo de Microsoft MS-DOS 1.0 (MicroSoft Disk Operating System).

A partir de aquí, se suceden una serie de modificaciones del sistema operativo, hasta llegar a la versión 7.1, a partir de la cual MS-DOS deja de existir como tal y se convierte en una parte integrada del sistema operativo Windows.

Uno de los avances más relevantes de la historia de MS-DOS, es el paso en 1991 de la versión 4.01 a la versión 5.0, en la que DOS, es capaz ya de cargar programas en la parte de la memoria alta del sistema utilizando la memoria superior (de los 640Kb a los 1024Kb). En la versión 5.0 se añade el programador BASIC y el famoso editor EDIT. También se añadieron las utilidades UNDELETE (Recuperación de ficheros borrados), FDISK (Administración de particion
es) y una utilidad para hacer funcionar los programas diseñados para versiones anteriores de msdos, llamada SETVER. Es a finales de 1992 cuando se resuelven unos problemas con UNDELETE y CHKDSK en la versión 5.0a.

 
Características
Es monousuario y monotarea. En la versión 2.0, lanzada en 1983, se le introdujeron características propias de Unix, como el uso de subdirectorios, tuberías, redirección de entrada y salida de comandos, así como soporte para discos duros y floppies de 360K de capacidad.


WINDOWS

Historia
 
Windows 1 : Primera Versión de Microsoft Windows. Lanzado en 1985. Tomó un total de 55 programadores para desarrollarlo y no permitía ventanas en cascada.
Microsoft comenzó el desarrollo del "ADMINISTRADOR DE INTERFAZ", que posteriormente derivó en Microsoft Windows en Septiembre de 1981. La interfaz inicial tenía menús ubicados en la parte inferior de la ventana y la interfaz sufrió un cambio en 1982 cuando se diseñaron los ahora comunes menús desplegables.
Windows XP
La unión de Windows NT/2000 y la familia de Windows 9.x se alcanzó con Windows XP liberado en 2001 en su versión Home y Professional. Windows XP usa el núcleo de Windows NT. Incorpora una nueva interfaz y hace alarde de mayores capacidades multimedia. Además dispone de otras novedades como la multitarea mejorada, soporte para redes inalámbricas y asistencia remota. Se puede agregar inmediatamente de haber lanzado el último Service Pack (SP2) Microsoft diseño un sistema orientado a Empresas y Corporaciones llamado Microsoft Windows XP Corporate Edition, algo similar al Windows XP Profesional, solo que diseñado especialmente a Empresas.
Windows Server 2003
Sucesor de la familia de servidores de Microsoft a Windows 2000 Server. Es la versión de Windows para servidores lanzada por Microsoft en el año 2003. Está basada en el núcleo de Windows XP, al que se le han añadido una serie de servicios, y se le han bloqueado algunas de sus características (para mejorar el rendimiento, o simplemente porque no serán usadas).
Windows Live
Windows Live es un conjunto de aplicaciones disponibles vía web, bajo demanda del usuario. Es un conjunto de aplicaciones vía web que consta de 2 principales: Windows Live Mail (evolución de Hotmail) y Windows Live Messenger 80 (nueva versión de MSN Messenger).
Windows 7

 
Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tablet PC, netbooks y equipos media center. El desarrollo de Windows 7 se completó el 22 de julio de 2009, siendo entonces confirmada su fecha de venta oficial para el 22 de octubre de 2009 junto a su equivalente para servidores Windows Server 2008 R2.
Windows 8, el sucesor de Windows 7, ha terminado su desarrollo, y será lanzado al mercado el 26 de octubre de 2012. Windows 8 ha sido diseñado para ser utilizado tanto en tabletas como en PCs. La tableta Microsoft Surface será lanzada junto con Windows 8, como un competidor para el iPad de Apple y el Galaxy Tab de Samsung. Se ha anunciado que Microsoft Surface estará disponible en dos ediciones - una para el usuario final típico, y una edición profesional dirigido a diseñadores y otros usuarios basados en el trabajo. Windows 8 RTM fue lanzado el 1 de agosto de 2012, con una build 6.2.9200.

IBM OS/2 y OS/400

OS/2
OS/2 es un sistema operativo de IBM que intentó suceder a DOS como sistema operativo de los PCs. Se desarrolló inicialmente de manera conjunta entre Microsoft e IBM, hasta que la primera decidió seguir su camino con su Windows 3.0 e IBM se ocupó en solitario de OS/2.
OS/2 1
Durante la segunda mitad de los 80, Microsoft e IBM habían estado desarrollando conjuntamente OS/2 como sucesor del DOS, para sacar el máximo provecho a las capacidades del procesador Intel 80286. OS/2 utilizaba el direccionamiento hardware de memoria disponible en el Intel 80286 para poder utilizar hasta 16 MB de memoria. La mayoría de los programas de DOS estaban por el contrario limitados a 640 KB de memoria. OS/2 1.x también soportaba memoria virtual y multitarea.
Más adelante IBM añadió, en la versión 1.1 de OS/2, un sistema gráfico llamado Presentation Manager (PM). Aunque en muchos aspectos era superior a Windows, su API (Programa de Interfaz de Aplicaciones) era incompatible con la que usaban los programas de este último. (Entre otras cosas, Presentation Manager localizaba el eje de coordenadas X,Y en la parte inferior izquierda de la pantalla como las coordenadas cartesianas, mientras que Windows situaba el punto 0,0 en la esquina superior izquierda de la pantalla como otros sistemas informáticos basados en ventanas).
A principio de los 90, crecieron las tensiones en la relación entre IBM y Microsoft. Cooperaban entre sí en el desarrollo de sus sistemas operativos para PC y cada uno tenía acceso al código del otro. Microsoft quería desarrollar Windows aún más, mientras IBM deseaba que el futuro trabajo estuviera basado en OS/2. En un intento de resolver estas diferencias, IBM y Microsoft acordaron que IBM desarrollaría OS/2 2.0 para reemplazar a OS/2 1.3 y Windows 3.0, mientras Microsoft desarrollaría un nuevo sistema operativo, OS/2 3.0, para suceder más adelante al OS/2 2.0.
Este acuerdo pronto fue dejado de lado y la relación entre IBM y Microsoft terminó. IBM continuó desarrollando IBM OS/2 2.0 mientras que Microsoft cambió el nombre de su (todavía no publicado) OS/2 3.0 a Windows NT.
OS/2 2.0
IBM publicó OS/2 versión 2.0 en 1992. Esta versión suponía un gran avance frente a OS/2 1.3. Incorporaba un nuevo sistema de ventanas orientado a objetos llamado Workplace Shell como sustituto del Presentation Manager, un nuevo sistema de ficheros, HPFS, para reemplazar al sistema de ficheros FAT de DOS usado también en Windows y aprovechaba todas las ventajas de las capacidades de 32 bit del procesador Intel 80386. También podía ejecutar programas DOS y Windows, ya que IBM había retenido los derechos para usar el código de DOS y Windows como resultado de la ruptura.
OS/2 3.0 y 4.0
IBM continuó vendiendo OS/2, produciendo versiones posteriores como OS/2 3.0 (también llamado Warp) y 4.0 (Merlin). Pero con la llegada de Windows 95, OS/2 comenzó a perder cuota de mercado. Aunque OS/2 seguía corriendo aplicaciones de Windows 3.0 carecía de soporte para las nuevas aplicaciones que requerían Windows 95. Al contrario que con Windows 3.0, IBM no tenía acceso al código fuente de Windows 95; y tampoco tenía el tiempo ni los recursos necesarios para emular el trabajo de los programadores de Microsoft con Windows 95, no obstante, OS/2 3.0 (Warp) apareció en el mercado antes que Windows 95 (que se retrasaba respecto a la fecha inicial de lanzamiento), como mejoras incorporaba una reducción en los requisitos de hardware (pasaba de pedir 8 Mb de memoria RAM de su antedecesor OS/2 2.1 a pedir sólo 4 Mb) y como gran añadido, incorporaba el llamado BonusPack, un conjunto de aplicaciones de oficina, comunicaciones, etc que ahorraban el tener que comprar software adicional como en el caso de Windows. Todo esto unido a una gran campaña publicitaria y a un muy reducido precio (el equivalente a unos 59.40 € frente a los 100 € de Windows) provocaron que mucha gente se animase a probarlo en lugar de esperar la llegada de Windows 95. Lamentablemente, el posterior abandono por parte de IBM hizo que fuese quedando relegado (aunque sigue siendo utilizado -cada vez menos- en sectores bancarios por su alta estabilidad).
Linux
Historia:
Cuando apareció el procesador intel 386 (primer procesador de 32 bits, capaz de ejecutar la multitarea) los ordenadores pasaron de ser un seiscientos a ser un porche, pero en aquel momento el sistema operativo por excelencia era el Dos (16 bitsmonotarea ósea que usaba algo así como un porche como si fuese un seiscientos), y por lo que se ha visto Timosoft no se ha decidido hasta ayer prácticamente a crear un sistema operativo de 32 bits ("Windos" 95 0sr2) ya que las primeras versiones de windos 95 era un sistema gráfico ocultando una versión "7" de Dos, (por eso yo lo llamo Windos) una multitarea "simulada" y un intento de multiusuario con la chapuza de contraseñas. 

En 1993 Linux se distribuía solo por internet, ocupaba unos cuantos megas y había que ser un guru de la informática para lograr compilarlo completamente y conseguir que funcionase unas horas. Desde entonces las cosas han cambiado mucho, gracias a internet que ha conseguido arrastrar a mucha gente para desarrollarlo, (Linus Tourvals dijo en una ocasión que su sistema operativo no hubiese pasado de ser una chapucilla casera de no haber existido internet) ahora la instalación de Linux consiste en introducir el cd en la unidad y seguir las instrucciones que te da la instalación eso si en perfecto ingles, se intentan simplificar mas y mas la instalación y el manejo (entorno gráfico KDE). 

Características:
Linux implementa la mayor parte de las características que se encuentran en otras implementaciones de UNIX, más algunas otras que no son habituales.  En esta sección nos daremos una vuelta por todo ello.
Linux es un sistema operativo completo con multitarea y multiusuario (como cualquier otra versión de UNIX). Esto significa que pueden trabajar varios usuarios simultáneamente en él, y que cada uno de ellos puede tener varios programas en ejecución.
El sistema Linux es compatible con ciertos estándares de UNIX a nivel de código fuente, incluyendo el IEEE POSIX.1, System V y BSD. 
En Linux también se implementa el control de trabajos POSIX (que se usa en los shells csh y bash), las pseudoterminales (dispositivos pty), y teclados nacionales mediante manejadores de teclado cargables dinámicamente.  Además, soporta consolas virtuales, lo que permite tener más de una sesión abierta en la consola de texto y conmutar entre ellas fácilmente.  A los usuarios del programa "screen" les resultará familiar esto.
El núcleo es capaz de emular por su cuenta las instrucciones del coprocesador 387, con lo que en cualquier 386 con coprocesador o sin él se podrán ejecutar aplicaciones que lo requieran.
Linux soporta diversos sistemas de ficheros para guardar los datos.  Algunos de ellos, como el ext2fs, han sido desarrollados específicamente para Linux.    Otros sistemas de ficheros, como el Minix-1 o el de Xenix también están soportados.  Y con el de MS-DOS se podrán acceder desde Linux a los disquetes y particiones en discos duros formateados con MS-DOS. Además, también soporta el ISO-9660, que es el estándar seguido en el formato de los CD-ROMs.
Linux implementa todo lo necesario para trabajar en red con TCP/IP. Desde manejadores para las tarjetas de red más populares hasta SLIP/PPP, que permiten acceder a una red TCP/IP por el puerto serie.
El núcleo de Linux ha sido desarrollado para utilizar las características del modo protegido de los microprocesadores 80386 y 80486. En concreto, hace uso de la gestión de memoria avanzada del modo protegido y otras características avanzadas.
El núcleo soporta ejecutables con paginación por demanda. Esto significa que sólo los segmentos del programa que se necesitan se cargan en memoria desde el disco. Las páginas de los ejecutables son compartidas mediante la técnica copy-on-write, contribuyendo todo ello a reducir la cantidad de memoria requerida para las aplicaciones.
Con el fin de incrementar la memoria disponible, Linux implementa la paginación con el disco: puede tener hasta 256 megabytes de espacio de intercambio o "swap" en el disco duro.  Cuando el sistema necesita más memoria, expulsará páginas inactivas al disco, permitiendo la ejecución de programas más grandes o aumentando el número de usuarios que puede atender a la vez. 
Requerimientos de instalación:
Requisitos Mínimos para instalar Ubuntu Linux

Procesador Intel™ o compatible a 200 Mhz
256 Mb de RAM
Tarjeta SVGA
3 Gib de espacio libre en el disco duro

Requisitos Recomendados para instalar Ubuntu Linux

Procesador Intel™ o compatible a 1 Ghz
512 Mb de RAM
Aceleradora gráfica 3D compatible con OpenGL
5 Gb de espacio libre en el disco duro

MAC
Historia:
El 24 de enero de 1984, Apple Computer Inc. (ahora Apple Inc.) introdujo la computadora personal Macintosh, con el modelo Macintosh 128K, el cual incluía el sistema operativo Mac OS, conocido en esa época como System Software1 (Software de sistema).
A la Macintosh a menudo se le atribuye la popularización de las interfaces gráficas de usuario. El Mac OS ha sido pre-instalado en casi todos los computadores Macintosh vendidos. El sistema operativo también se vende en forma separada en las tiendas de Apple y en línea. El Mac OS original estaba basado parcialmente en el Lisa OS, previamente comercializado por Apple para la computadora Lisa en 1983 y, como parte de un acuerdo que permitía a Xerox comprar acciones de Apple a un precio favorable, también usaba conceptos del Xerox PARC Xerox Alto, el cual Steve Jobs y otros miembros del equipo Macintosh habían visto.
Características:
·         Tiene un nucleo de la familia unix mas especificamente deriva de nexstep que era un sistema operativo cuyo nucleo tenia codigo del kernel Mach y del de BSD.
·         Tiene una interfaz grafica desarrollada por Apple que se llama Aqua
·         Utiliza como gestor de ventanas x11 caracteristica que comparte con otros sistemas Unix
·         Tiene un entorno de desarrollo Cocoa, la nueva interfaz de programación orientada a objetos (heredada de OPENSTEP). Como lenguaje de programación utiliza Objective-C, aunque también es accesible desde otros lenguajes como Java.
·         Tambien conserva la posibilidad de utilizar los entornos clasico y carbon de versiones anteriores e incluso una interfaz BSD compatible con Posix y Unix.
·         La arquitectura para la que fue diseñado originalmente eran para las Power PC es decir computadoras de tipoRisc desarrolladas por IBM,Motorola y Apple.Es decir que esta ultima hizo un sistema operativo especifico para un hardware que ellos tambien desarrollaron lo que le dio una gran estabilidad y eficacia al sistema en su conjunto.
·         A partir del 2006 comenzaron a migrar a procesadores Intel utilizando los llamados binarios universales, es decir, aplicaciones que contienen el código binario de ambas plataformas para su ejecución transparente.
Otra caracteristica es el dock o barra de accesos directos.Se divide en dos zonas:
·         Donde se colocan las aplicaciones que queramos y el icono del Finder y el Dashboard.
·         Donde por defecto hay un acceso directo a la página de Mac OS X, las carpetas de aplicaciones, documentos y descargas, y la papelera de reciclaje. En esta parte del dock podemos colocar cualquier objeto que queramos tener, mientras que en la primera parte solo podremos poner aplicaciones.
·         Existen 4 versiones 10.1 Puma,10.2 Jaguar,10.3 Panther , 10.4 Tiger y 10.5 Leopard y 10.6 Snow Leopard y cada una ha ido incorporando mejoras.
·         Me parece que con procesadores Intel logra bajar los costos pero veremos que resultados dara esto ademas de mayor ganancia
Requerimientos de instalación:
Requerimientos de Hardware
·         NO hay requerimientos de hardware específicos, sólo los requirimientos para ejecutar el software necesario para compilar Mozilla. La compilación puede tomar mucho tiempo, aquí se listan los requerimientos mínimos.
·         Procesador PowerPC G3 o superior, se recomienda PowerPC G5 o procesador Intel, Mozilla puede ser compilador por ambos procesadores, o como un binario universal para ambos tipos (Mira Mac OS X Universal Binaries).
·         Memoria: 256 RAM mínimo, se recomienda 1 GB.
·         Espacio en disco: por lo menos 1 GB de espacio libre para compilaciones sin depurar, para depurar se requiere al menos 2.5 GB de espacio libre.
Requerimientos de software
·         Sistema operativo: Mac OS X 10.3.9 o superior, se recomienda actualizar a la última distribución (actualmente 10.3.9 y 10.4.9, 10.5(Leopard)) ejecutando Software Update, en el menú Apple. Mozilla no se compilará o ejecutará en 10.1 ("Puma"). Mozilla 1.8.0 y 1.8.1 se ejecutarán en Mac OS X 10.2 ("Jaguar"), pero la compilación requiere 10.3 ("Panther"). Para Mozilla 1.9 (actual) Mac OS X 10.3 requiere un runtime. Para más detalles mira Mac compatibility matrix.

MVS Y VM
Historia:
MVS es uno de los dos sistemas operativos primarios de IBM para macrocomputadores. IBM produce cerca de la mitad de los macrocomputadores que se fabrican cada año en el mundo. Los sistemas de macrocomputadores han tenido a conservar su naturaleza centralizada en vez de volverse distribuidos (Ak89), y a menudo dan apoyo a cientos o hasta miles de usuarios.
La arquitectura de los macrocomputadores de IBM han pasado en su evoluci6n por cuatro conjuntos principales de sistemas. Los primeros tres de estos son System/360, introducido en 1964, System/370 introducido en 1970 arquitectura ampliada, introducido en 1981. La arquitectura de sistema de empresa 370 se introdujo en 1988.
El MVS es un nombre genérico para los productos específicos que incluyeron MVS/SP (producto de MVS/System), MVS/XA (arquitectura de MVS/Extended), y MVS/ESA (arquitectura de los sistemas de MVS/Enterprise). Históricamente, el MVS se desarrolló de OS/360, el sistema operativo para el System/360, que fue lanzado en 1964. Se convirtió en más adelante el OS/370 y el Sistema/370. OS/370 se desarrolló en el OS/VS, el OS/MFT, el OS/MVT, el OS/MVS, el MVS/SP, el MVS/XA, el MVS/ESA, y finalmente el OS/390. A través de esta evolución, los programas de uso escritos para cualquier sistema operativo han podido siempre funcionar en cualesquiera de los sistemas operativos más últimos. (se llama esto compatibilidad delantera)
El MVS antes de que adquiriera este nombre se dio a conocer a través del System/360 que era una arquitectura de almacenamiento real distinta sobre todo al procesamiento por lotes. Manejaba tres sistemas operativos primarios: PCP (programa de control primario) de un solo flujo, MFP (multiprogramación con un número fijo de tareas) y MVT (multiprogramación con un número variable de tareas).
El sistema MVS (multiple virtual storage), apareció en 1974,aunque ya en 1964 se había dado a conocer con el nombre de os/360.Este sistema ofrecía a los usuarios la posibilidad de trabajo con un espacio de direcciones virtuales separado de 16 megabytes; cada espacio de direcciones MVS contenía 256 segmentos, cada uno formado por 16 páginas de 4096 bytes.
Características:
•Es el sistema operativo más complejo. Este requiere mucho más educación y experiencia funcional que sistemas operativos de un servidor más pequeño y del ordenador personal.
•Da soporte a tareas por lotes e interactivas. Permite multiprogramación fuerte-mente acoplada.
•Tiene un sistema de asignación de recursos de sistema (SRM). El concepto de recurso incluye procesador, memoria y canales de E/S.
•Para manejar paginación bajo demanda la memoria se divide en marcos o encuadres a los que le corresponde una página.
•Cada 20 seg. Se realiza un control y aquella página no referenciada aumenta su contador de página. A la hora de hacer intercambio elige la que tenga contador más alto.
•Dispone de un shell externo y una serie de programas para generar y compilar programas y los JES (Sistemas de gestión de trabajos). Interpretan órdenes de operador, leen datos de entrada y escriben los datos de salida, asignan dispositivos de E/S y convierten cada trabajo en tareas.
VM
Historia:
1950-1960: Desde finales de la década de los 50 y hasta principios de los años 60 el Compatible Time-Sharing System (CTSS) será en el MIT diseñado he implementado. Este equipo permite interactuar a varios usuarios al mismo tiempo. Este esta en marcado contraste con lo que se conoce como el procesamiento por lotes, es decir cuando se tiene una pila de tarjetas perforadas en el programa de instalación que después se tendrán que procesar.
1965: La CTTS se utiliza para la computadora IBM/360 en el modelo 40, este es el supervisor de control y despliege de las máqinas virtuales. Este supervisor de aquí en adelante se conocerá como CP ( Control Program). El sistema operativo interactivo para la máquina virtual se refiere a CMS (Sistema Monitor de Conversación o Monitor de Sistema de Cambridge).
1968: CP-67 se utiliza para la computadora IBM/360/67. VM es apoyada por IBM pero todavía sin el compromiso de la Universidad de Cambridge.
1970-1971: En este momento IBM y VM se comenzó a utilizar como una plataforma de desarrollo para el sistema operativo 370 de emulación que esta basada el una en IBM 360. De aquí en adelante IBM también comercializará la máquina virtual pero nunca llegando a ser el principal sistema de esta compañía sino sólo como soporte para otros sistemas operativos.
1985: Es por este año cuando se amplia la capacidad de red, se introduce programables de pantalla completa, un editor rudimentario del menú de apoyo, y lenguajes para el procedimiento de EXE-2 y REXX, así como el particionamiento lógico de los grandes equipos VM.
1990: En este año y a raíz de las extensiones de 24 bits para direcciones de 31 bits hacen incompatible las versiones VM/370 con sus sucesores, otras versiones de máquina virtual como VM/SP, VM/HPO y VM/XA. El 370/ESA se convierte en el sucesor de toda la familia IBM/370.
2005: Hasta este año se fueron sucediendo cambios y mejoras en la arquitectura de computadoras centrales o mainframes de la serie Z, también se requieren ajustes a la máquina virtual.

 

© 2025 Sistemas Operativos

08806